Las disciplinas técnicas como la del audio se sostienen en principios tecnológicos, físicos y matemáticos fundamentales para manejar monitores, micrófonos, conversores, mesas de mezclas etc.; la exposición de tales principios requiere de una bibliografía más extensa y especializada. El presente libro tiene como propósito exponer de manera sencilla el proceso de postproducción de sonido, sin embargo, en determinados puntos es necesario recurrir a términos técnicos concretos que serán explicados en un glosario.
Sin pretensión de adentrarse en especificidades técnicas fuera del uso de la postproducción, esta obra abarca temas referentes a la edición, montaje y diseño de sonido, los procesos de ADR y doblaje, la creación de Foley y la mezcla de regrabación. Asimismo constituye una serie de respuestas claras a preguntas que son de mucho interés en el proceso de postproducción de sonido. Este trabajo cuenta con la colaboración, a través de entrevistas, de profesionales en la materia que han contribuido de esta manera a enriquecer el presente texto.
VENTAJAS
• Cada uno de los temas más importantes cuenta con ejemplos de audio.
• Contiene un glosario que será de gran utilidad para entender los términos técnicos.
• Cuenta con entrevistas a profesionales en el área de la postproducción que aportan información muy interesante desde sus experiencias.
CONOZCA
• El proceso de producción audiovisual y los diferentes tipos de proyectos audiovisuales.
• Los distintos perfiles profesionales que intervienen en la postproducción de sonido.
• Las instalaciones, el equipo y los sistemas de codificación utilizados en la postproducción.
APRENDA A
• Manejar las técnicas usadas para editar los tres componentes principales de la banda sonora: voz, música y efectos.
• Identificar las funciones de los diferentes elementos sonoros.
• Identificar los pasos que conforman el proceso de masterización.
DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA
• Efectuar el procedimiento que implica la mezcla de todos los elementos del montaje de sonido.
• Llevar a cabo una sincronización de audio y video considerando para ello la velocidad del fotograma (frame rate) y el código de tiempo (timecode).
• Utilizar los procesadores durante la edición.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A usuarios principiantes interesados en el área de audio y especialmente en la postproducción sonora; asimismo, a técnicos experimentados en el sector que deseen profundizar en la postproducción de sonido.